Cómo invertir los idiomas de una memoria en Trados
Supongamos que tenemos un cliente para quien siempre traducimos textos del inglés al español, pero, de buenas a primeras, nos envía un texto para traducir en la combinación inversa. Tenemos una memoria de traducción cuyo idioma de origen es inglés y el de destino, español. Esa memoria contiene material que, seguramente, nos será útil para hacer el trabajo. Sin embargo, para poder aprovecharla, necesitamos invertir la dirección de los idiomas (idioma de origen > idioma de destino). En esta entrada, explicaré cómo hacerlo de manera muy sencilla.
1. En primer lugar, debemos exportar a un archivo .tmx la memoria de traducción que deseamos invertir. Para hacerlo, abrimos la memoria en SDL Trados Studio.
2. Una vez abierta, seleccionamos la opción Exportar y elegimos dónde queremos que se guarde el archivo .tmx que se va a generar. Tengamos presente dónde guardamos el archivo porque lo necesitaremos más adelante.
3. El siguiente paso consiste en crear una nueva memoria de traducción con la combinación de idiomas invertida. Los pasos son los mismos que seguimos habitualmente para crear una memoria desde cero.
En este ejemplo, seleccionamos español como idioma de origen e inglés como idioma de destino.
4. Una vez creada la nueva memoria, la abrimos como hicimos en el paso 1 e importamos el archivo .tmx generado en el paso 2.
Durante la importación, SDL Studio asigna los segmentos al idioma correspondiente.
Importante: Recuerden que todas las acciones relacionadas con las memorias de traducción se gestionan desde la solapa correspondiente del panel de navegación.
¡Listo! Ya podemos aprovechar al máximo nuestra memoria y poner manos a la obra. Espero que les haya resultado útil y puedan hacerlo sin inconvenientes cuando lo necesiten. No olviden comentar cómo les fue. 🙂
Me encantó la explicación. Un pedido, si por allí encontrás algo respecto a diferencia entre profesor de inglés, traductor e interprete me encantaría la subieras. Hay una gran confusión respecto a esto, y respecto a lugares de estudio de idiomas. Nosotros como propietarios de un instituto de inglés no podemos dar títulos habilitantes para ser docentes en el área inglés, por ejemplo. Esto último viene a colación de algunas personas que pasaron preguntando si acá enseñamos para que ellos luego den clase en la escuela. Pueden hacerlo, de eso no caben dudas, pero para ellos está el Profesorado en Inglés.
Un saludito!
María del Carmen
Gracias por la sugerencia, Marian. Coincido con vos en que hay mucha desinformación al respecto. Voy a tener en cuenta este tema para entradas futuras. ¡Un abrazo!
Buenos días, Sofía,
Estoy intentando hacerme con el Trados. He enviado distintos correos a la empresa, a través de su enlace, pero me encuentro que la información está en inglés (la de las explicaciones en los vídeos o en los enlaces) o que, como mucho, la podría seguir en francés, lengua que no domino, a diferencia del catalán, aunque ésta me pudiera hacer un poco de puente.
¿Me podrías escribir un correo e indicarme qué entradas de Internet hay que faciliten la información en castellano o, dónde has conseguido la información que presentas en esta web?
Muchas gracias.
Hola, Lluís. Te acabo de responder el correo que me enviaste. ¡Saludos!
Información muy interesante, muchas gracias.
Un saludo,
Ben
Me alegra que te haya interesado, Ben. Muchas gracias por comentar.
¡Saludos!
S.
Buenas tardes, Sofía:
Necesitaría saber cómo invertir los idiomas en una memoria de Trados 2017 (versión SDL Trados Freelance Plus), pues intenté hacerlo con tus explicaciones pero no pude y me temo que Trados cambió entre 2014 y 2017.
Desde ya, muy agradecida.
Que tengas un buen fin de semana.
Hola, Gabriela. No había visto tu comentario, disculpas por la gran demora. Trabajo con SDL Trados 2014, no he dado el salto al 2017 aún, así que no sabría cómo ayudarte en este caso. Me interesa saber cómo lo resolviste. Saludos.